Proyecto para la comercialización turística de la Estación de Reproducción de la Cotorra Cubana
Palabras clave:
clientes, ofertas, entidad, proyectoResumen
El turismo sigue estando hoy como una de las principales fuentes de ingresos de divisas para Cuba. Entre los atractivos de la isla que mencionan los visitantes están los paisajes naturales, los destinos de sol y playa, el clima cálido y la seguridad ciudadana, la historia y cultura locales. De ahí la necesidad de buscar alternativas encaminadas a lograr la diversificación de las ofertas con vistas a satisfacer a plenitud los deseos y requerimientos de ese nuevo turista, que brinda un servicio personalizado. El análisis y la investigación del presente proyecto busca proponer la creación de una nueva oferta turística con precio de entrada para para la Estación de Reproducción de la Cotorra Cubana para la comercialización de la misma. Como parte de este trabajo, se aplicaron diferentes métodos como la revisión bibliográfica, el análisis de documentos, la observación participante, entre otros. También se emplearon herramientas informáticas como Microsoft Project.
Referencias
Colectivo de autores (2007). Nociones generales para la elaboración de proyectos. Curso de Proyectos Turísticos. Centro universitario José Antonio Echeverría. La Habana.
Norma Cubana ISO 9001 (2008). Temas de Gestion de la Calidad. Requisitos.
Polaino de Los Santos, C. (2002). Introducción a la Gestión de Proyectos. La Habana: CEDIR-ISPJAE
BIBLIOGRAPHY l 1033 Zamora Tabares, D.T.; Pérez García, Roger (2007). Dirección y Evaluación de Proyectos Turísticos. Material docente elaborado para la asignatura DIEP. La Habana.
BIBLIOGRAPHY l 1033 Zorrilla, Gustavo, Zamora; Digna y Acosta, William (2006). Direccón y evaluación de Proyectos Turísticos.
BIBLIOGRAPHY l 1033 García Dihigo, J. (2016). metodología de la investigación para administradores. Bogotá: Ediciones de la U.
BIBLIOGRAPHY l 1033 Dimas Pardo, D. (2018). Breve historia de la gestión de Proyectos.