Propuesta publicitaria para patrocinio del Hotel Playa Vista Azul a casa de amparo familiar Matanzas
Palabras clave:
patrocionio, publicidad, promociónResumen
La publicidad es una herramienta de comunicación para transmitir mensajes a través de diversos medios a una audiencia determinada con el fin de influir o persuadir al consumidor para que adquiera los productos o servicios de un patrocinante identificado. Por tanto, el objetivo de la investigación es realizar una campaña publicitaria para el patrocinio del Hotel Playa Vista Azul a la Casa de Amparo familiar de Matanzas y contribuir de esa manera a su posicionamiento en el mercado. En la literatura consultada se evidencian diferentes estudios relacionados con el tema, los cuales sustentan el diseño metodológico propuesto. Para dar cumplimiento al objetivo propuesto se emplearon diferentes métodos de investigación como entrevistas no estructuradas, la revisión documental y de fuentes bibliográficas. Entre los principales resultados se propuso el diseño de la campaña publicitaria del Hotel Playa Vista Azul para el patrocinio a la Casa de amparo familiar de Matanzas.
Referencias
Alpízar Valdés (2019). Diseño de una campaña publicitaria para el cliente interno en el hotel Iberita Tainos enfocada a la gestión ambiental. Obtenido de:
https://www.google.com/url?q=https://www.eumed.net/actas/19/turismo/5diseño –de-una-campaña-publicitaria-para-el-cliente.pdf
Arroyo Barrazueta, Galarza Idrovo (2015): Campaña publicitaria para posicionar e incrementar las ventas de los productos “El Samán” en el Cantón Naranjal, Provincia del Guayas. Obtenido de: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/9040
Avraham, E. (2015). Destination image repair during crisis: Attracting tourism during the Arab Spring uprisings. Tourism Management, 47, 224-232. https://doi.org/10.1016/j.tourman.2014.10.003
Barrientos-Báez, A., Barquero Cabrero, M. y García García, E. (2018). Posverdad y comunicación 2.0: el reto periodístico de una era sin periodistas. Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, 23(1), 43-52 http://doi.org/10.35742/rcci.2018.23(1).43-52
Cavia (2016) La gestión de las marcas de destino y de territorio desde la perspectiva de las relaciones públicas. Obtenido de: https://www.raco.cat.index.php/Comunicacio/article/download/278752/366494
Espinoza (2020). Campaña de publicidad digital para el incremento de la población estudiantil en los institutos de Educación superior de Lima Norte. Obtenido de http://repositorio.ucss.edu.pe.bitstream/handle/20.500.14095/883/T esis%20-%Espinoza
Linares (2017): “El Perú tiene ganas del BCP y posicionamiento en el segmento de 30 a 50 años”. Obtenido de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/6834?show=full&localeatribute=es
García López, M. y Simancas González, E. (2018). Y la creatividad se hizo relato. Creatividad publicitaria y estrategias narrativas en la comunicación social.
Arroyo-Almaraz y L. Rodrigo Martín, Creatividad publicidad. Del impacto al comparto (pp. 191-213). Dykinson.
Giraldo, V. (2019). Descubre que es la publicidad, para que sirve y cómo influye en la sociedad. Recuperado de: https://rockcontent.cpm/es/blog/publicidad
González Santa-Cruz, F. y López-Guzmán, T. (2017). Culture, tourism and World Heritage Sites. Tourism Management Perspectives, 24, 111-116. https://doi.org/10.1016/j.tmp.2017.08.004
Hosteltur (2022). DISSET realizara la campaña de promoción turística internacional Cuba Unica. Obtenido de: https://www.google.com/url?=https://hosteltur.com/comunidad/ nota/029057_dissset-realizara-la-campaña-de-promocion-turistica-cuba-unica
Lamb Hair y Mc. Daniel (2014): Estrategia de aprendizaje del marketing. Obtenido de: https://issuu.com/cengagelatam/docs/mkgt-lamb
López Boudet, R., González Breto, C., & Gonzales Sardiñas, L. (2020). Lanzamiento de un nuevo producto turístico para una agencia de viajes cubana. Revista cubana de ingeniería, 11(1), 38-46. https://rci.cujae.edu.cu/index.php/rci/article/view/737
Organza, F., y Morales, S. (2016). El turismo como motor potencial para el desarrollo económico de zonas fronterizas en vía de desarrollo. Un estudio de caso. El periplo sustentable (31) ,1-19. Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/eps/n31/1870-9036-eps-31-00008.pdf
Pike (2015). Imagen, Lealtad y Promoción Turística. Obtenido de: https://www.redalyc.org/pdf/881/88136217012pdf
Vázquez Alonso, A. (2022). Análisis de las nuevas tendencias del turismo y el papel de la publicidad: El turismo sostenible en la Costa Brava y las Islas Baleares (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Valladolid. Disponible en https://uvadoc.uva.es/handle/10324/54903