Proyecto para la creación de un producto turístico de naturaleza. Joyas Perdidas de Matanzas

Autores/as

  • Zulay de la Caridad Quintana Griñane Autor/a
  • Lorena Sofía Figueredo Rosales Autor/a
  • Jennifer Pérez Rosabal Autor/a

Palabras clave:

ecoturismo, potencialidades, ruta turística

Resumen

El ecoturismo más que visitar el entorno natural, lo que busca es educar a los turistas sobre la importancia de conservar estos lugares. Cuba cuenta con un potencial turístico de invaluable riqueza, variedad y reconocimiento a nivel internacional para el desarrollo de esta modalidad turística, pero no se aprovechan al máximo las maravillas naturales que posee.  En la actualidad las cuevas existentes en la ciudad de Matanzas poseen múltiples potencialidades que no se han tomado en cuenta para su aprovechamiento en la actividad turística de dicha ciudad. Por lo que el presente trabajo tiene como objetivo: Diseñar una ruta turística natural por el relieve cársico de la Ciudad de Matanzas “Hidden Gems of Matanzas”. Para la realización de la metodología se emplearon diversos métodos, técnicas y herramientas entre las que se destacan la revisión bibliográfica, encuestas, la entrevista, diversas matrices para el procesamiento y recogida de información.

Referencias

Gómez, D. (28 de noviembre de 2017). Qué son los nichos de mercado, sus beneficios y ejemplos prácticos. Obtenido de bienpensado.com.

Loscertales, B (1999) “El turismo rural como forma de desarrollo sostenible. El caso de Aragón” En Geographicalia, Ed: Departamento de Geografía y ordenación del Territorio de Zaragoza.

Malhotra, N. (1997). Segunda Edición, Investigación de Mercados Un Enfoque Práctico, Prentice Hall.

Martín, R., (2010). Principios, organización y práctica del turismo. La Habana: Ed. Félix Valera.

Rodríguez, J. L., (2014). El turismo rural en Cuba. Conferencia. Seminario sobre turismo rural. Artemisa, Cuba.

Aedave. 2003. Aedave.es. Certificación y normalización en agencias de viajes. [En línea] 2003. [Citado el: 13 de noviembre de 2007.] http://www.aedave.es/.

Aja Quiroga, L. (2002). Gestión de información, gestión del conocimiento y gestión de la calidad en las organizaciones. [Consulta: junio 2009]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas

León, N. (2008). Gestión de la innovación tecnológica en el mundo empresarial del S.XXI. Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos37/innovacion-tecnologicaempresarial/innovacion-tecnologica-empresarial.shtml[Links]

OMT, (2001), Apuntes de Metodología de la Investigación en Turismo. Disponible en: https://es.slideshare.net/david20/apuntes-de-metodologia-de-lainvestigacion-en-turismo-omt2001?from_action=save. 10. Muñiz, R., (2011). Concepto de investigación de mercados. Recuperado de http://www.marketingxxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm[Links]

Descargas

Publicado

2023-11-24

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Proyecto para la creación de un producto turístico de naturaleza. Joyas Perdidas de Matanzas . (2023). Investur, 1, e-13056. https://investur.umcc.cu/index.php/filas/article/view/9

Artículos más leídos del mismo autor/a