Diseño de un producto turístico de naturaleza en el Paisaje Protegido: Valle del Río Canímar
Palabras clave:
ecoturismo, patrimonio natural, turismo de naturalezaResumen
La presente investigación está enfocada hacia el diseño de un producto turístico de naturaleza en el Paisaje Natural Protegido "Valle del Río Caminar", se definió como objetivo: Diseñar un producto turístico de naturaleza en el paisaje protegido Valle del Río Canímar. Para el desarrollo de la misma se utilizó métodos teóricos tales como: inducción - deducción, análisis y síntesis. De los métodos empíricos se emplearon: la revisión de documentos, observación directa, lo que permitió realizar un diagnóstico y una caracterización de la zona objeto de estudio, se aplicaron encuestas a varios clientes, y se usaron como técnicas: la Matriz DAFO que permite valorar el área desde un enfoque de su entorno externo, así como de sus recursos y capacidades. Todo ello propició la identificación y clasificación de los principales servicios ecosistémicos culturales, a partir de lo cual se propuso como producto turístico el canopy, a localizarse en el Parque Turístico" La Arboleda" enclavado en dicha área protegida.
Referencias
Candias, Karen, Leticia Rojas, Mara, & London, Silvia. (2020). Turismo y Crecimiento en América Latina y Caribe: ¿causa o consecuencia?. Economía Coyuntural, 5(3), 99-135. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2415-06222020000300005&lng=es&tlng=es
Correa González, P. (2020) Procedimiento para la evaluación de la gestión ambiental de la Empresa Agroforestal Matanzas, con énfasis en la identificación de buenas prácticas. Trabajo de Diploma en opción al Título de Ingeniero Industrial.
Cuba. Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). (2000). Decreto Ley 201. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/
Delgado, D (2010) Diseño de un producto turístico rural en el Municipio Martí. Tesis presentada en opción al título de Máster en Gestión Turística. Matanzas.
Frías Jiménez, R. A.; Cuétara Sánchez, L.; González Arias, M., et al. 2008. Herramientas de apoyo a la solución de problemas no estructurados en empresas turísticas. Editorial Universitaria. ISBN: 959-16-0304-9
Haid, M., y Albrecht, J. N. (2021). Sustainable tourism product development: An application of product design concepts. Sustainability,13(14), 7957. Recuperado de https://doi.org/10.3390/su13147957
Martín, M., & Gutiérrez, J. (1998). Atributos extrínsecos del producto las señales de la calidad. Anales de estudios económicos y empresariales, 81-116.
Menéndez, R. (2020). Valoración económica de las acciones de conservación del Paisaje Natural Protegido del Río Canímar. Trabajo de diploma en opción al título de Licenciado en Economía.
Moretti, E., E. Salinas y A. Ribeiro (2016). El Ecoturismo en Áreas Cársicas Tropicales: Parque Nacional Sierra da Bodoquena, Mato Grosso do Sul, Brasil y Parque Nacional Viñales, Pinar Del Rio, Cuba, Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas (13) 82-104
Polanco Charchaval, P. (2014). Estrategia para el desarrollo del Turismo de Naturaleza y de Aventuras en el destino Holguín. Trabajo de Diploma en opción al Título de Licenciado en Turismo.
Gonzáles Leyva, A. (2019) Propuesta de un producto de Turismo de Naturaleza en el Consejo Popular de San Miguel de los Baños, Jovellanos, Matanzas. Contribución a la gestión del destino turístico Matanzas.
Plan de Manejo Paisaje Natural Protegido "Valle Río Canímar", 2022-2027.
Radio Habana Cuba. (s.f.). Valle del Río Yumurí: un destino turístico cubano [Página web]. Recuperado de https://www.radiohc.cu/de-interes/caleidoscopio/197677-valle-del-rio-yumuri-un-destino-turistico-cubanofotos
Rodilla Alamá et al. (2000) Ecoturismo: la minimización de los impactos ambientales de las actividades turísticas. Valencia: Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia.
Rodríguez Fanego, I, Feyt Pérez, L, Solórzano Benítez, M. R & Armas Urquiza, R. (2023). Ecoturismo en el Jardín Botánico Nacional de Cuba: una opción de sostenibilidad económica. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 331-342.
Rodriguez, T. P. (2012). El desarrollo del ecoturismo en la reserva ecológica siboney-juticí del destino Santiago de Cuba. Turismo y Desarrollo Local, (12)