El patrimonio inmaterial para el turismo local sostenible en el Consejo Popular de Ceiba Mocha
Palabras clave:
repentismo, tradición, patrimonio intangible, localidad, desarrollo, turismo sostenibleResumen
El repentismo es una forma de poesía improvisada que se acompaña con música y ha sido arraigada en la cultura cubana desde la etapa colonial. En localidad de Ceiba Mocha, esta tradición se ha transmitido de generación en generación y se mantiene viva por artistas locales. La Casa de Cultura Federico Villoch ha incorporado la tradición guajira a su programa institucional desde 1982, lo que ha permitido que siga vigente de una forma dinámica. Por medio de una revisión bibliográfica se ha propuesto destacar la importancia del repentismo como patrimonio intangible que debe ser valorado y promovido como atractivo turístico-cultural de la localidad, lo que contribuirá al desarrollo del turismo sostenible y a la puesta en valor de la identidad cultural de la comunidad.
Referencias
Díaz Pimienta, A. (2003). La poesía oral improvisada: un ritual desconocido. En M. Lienhard, Ritualidades latinoamericanas: un acercamiento interdisciplinario (págs. 281-304). Madrid, España: Editorial Iberoamericana/Vervuert.
Díaz, Z. H. (2009). Memoria Viva sobre José Pascual Alonso Martínez. Casa de Cultura Federico Villoch.
Díaz, Z. H. (2010). Memoria Viva de Maximino Eusebio Flores Díaz. Casa de Cultura Federico Villoch.
Díaz, Z. H. (2011). Memoria Viva sobre Oscar Flores Robaina. Casa de Cultura Federico Villoch.
Díaz, Z. H. (2013). Memoria Viva de Héctor Pérez Cruz. Casa de Cultura Federico Villoch.
Díaz, Z. H. (2016). Memoria Viva de Orestes Madruga Plasencia. Casa de Cultura Federico Villoch.
Díaz-Pimienta, A. (2000). Teoría de la improvisación. La Habana: Ediciones Unión.
Fernández, L. H. (2015). Memoria Viva de Guido Castellanos de Armas. Casa de Cultura Federico Villoch.
Fernández, L. H. (2018). Memoria Viva Personalidad: Guillermo Lázaro Prego Puñales. Casa de Cultura Federico Villoch, Ceiba Mocha, Matanzas.
Fernández, L. H. (2019). Memoria Viva de la Personalidad de Pedro Morán Rodríguez. Casa de Cultura Federico Villoch, Ceiba Mocha, Matanzas.
López Lemus, V. (2002). La décima renacentista y barroca. La Habana: Editorial Pablo de la Torriente.
López, I. D. (2017). Memoria Viva de Diosdado Ruiz Hernández. Casa de Cultura Federico Villoch.
Morales, L. V. (21 de Julio de 2023). José Antonio Morales, Pepito: ''El repentismo me corre por las venas''. Girón, pág. 8. 14. Perdomo, I. Q. (s.f.). Memorias de la Historia de Ceiba Mocha.