Plan de Acción para el mejoramiento tecnológico del Hotel Playa Vista Azul

Autores/as

  • Danay Valcarcel Cordovi Universidad de Matanzas Autor/a

Palabras clave:

intalaciones hoteleras, sector turístico, tecnologías

Resumen

El reconocimiento del destino Varadero a escala global propicia el surgimiento y conservación de grandes instalaciones hoteleras, muchas de las cuales las administran cadenas internacionales de alto estándar. En este sentido, las últimas tendencias del sector del turismo, apuntan a un mayor aprovechamiento de las bondades que brindan las tecnologías de la información y las comunicaciones, de las cuales no se encuentran exentas las instalaciones hoteleras, en función de mejorar sus productos y servicios. Por consiguiente, la investigación tuvo como objetivo proponer un plan de acciones para el mejoramiento tecnológico en el hotel Playa Vista Azul. Los métodos del nivel teórico empleados fueron el analítico-sintético, histórico-lógico e inductivo-deductivo y del nivel empírico, la entrevista en profundidad, la observación participante y las encuestas. Además, se emplearon técnicas y herramientas como la tormenta de ideas y la matriz DAFO. Los resultados alcanzados constituyen una importante herramienta para la toma de decisiones por parte de la gerencia de la instalación en función de brindar una mejor experiencia a los clientes que la visitan. 

Referencias

Alfonso, R., Ulacia, Z. & Suárez, R. (2019). El tratamiento de las TICs en hoteles tres y cuatro estrellas de Cuba y Ecuador. Revista San Gregorio, no.35, oct./dic. 2019. DOI: https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.871

Almeda, Y., García, J., Acosta, J. & Betancourt, U. (2022). Tecnología para la gestión de ruido en hoteles de sol y playa en Varadero, Cuba. Ergonomía, Investigación y Desarrollo, 4(3), 2022, 99-113. DOI: https://doi.org/10.29393/EID4-27TGAB40027

Álvarez, A. (2023). La digitalización hotelera, factor clave en el sector turístico. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de León.

Arcos, D. (2022). Análisis de la aplicación de Tecnologías de la Información en Campañas de Marketing para mejorar el Sector Hotelero en Lisboa. Mestre em Marketing e Promoçao Turistica. Politécnico de Leira.

Calderín, J. (2015). Estado de la interpretación del patrimonio en el Museo de Arte de Matanzas en la actualidad. Tesis de Diploma. Universidad de Matanzas.

Castro, A., Delgado, T. & Ash, G. (2022). Diagnóstico de transformación digital en hotelería: caso de estudio en el Hotel Nacional de Cuba. Universidad y Sociedad vol.14 no.3 Cienfuegos may.-jun. ISSN 2218-3620

Figueroa, G. (2020). Estudio de las nuevas tecnologías aplicadas en el campo del turismo y la hotelería. Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Fuster, M., Giner, D., Celdrán, M. & Coll, M. (2023). La incidencia de los medios sociales en la gestión de la presencia online del sector hotelero. El caso de Mallorca. Revista PASOS. Vol. 21, No 3. Págs. 515-525, julio-septiembre, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2023.21.035

Iznaga, A. (2019). Propuesta de un Proceso de Planificación Estratégica Prospectiva, con un enfoque de CMI, para el Complejo Barceló Solymar-Occidental Arenas BlancasAllegro Palma Real en Varadero. Tesis de Diploma, Departamento de Turismo. Universidad de Matanzas.

Jiménez, J., Mojica, J. Hernández, J. & Cardona, D. (2018). Diagnóstico de la Innovación y Desarrollo Tecnológico en el Sector Hotelero de la Región Caribe Colombiana. Revista Información Tecnológica. Vol. 29(5), p. 157-164. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S071807642018000500157

Li, Y. (2021). Hoteles inteligentes y nuevas tecnologías aplicadas en la industria hotelera. Estudio del caso de FlyZoo Hotel. Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo. Universidad de Zaragoza.

López, P. (2023). Plan de articulación del patrimonio y la tecnología para uso turístico sostenible. Máster en Historia y Patrimonio Histórico. Universidad de Murcia.

Nikulin, C. & Becker, G. (2015). Una metodología sistémica y creativa para la gestión estratégica: Caso de estudio Region de Atacama-Chile. Journal of Technology

Núñez, C. (2023). El impacto de la inteligencia artificial en la automatización de procesos en el área de “front desk”. Programa Académico de Hotelería y Administración. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Ruiz, M., Gil, I. & Moliner, B. (2012). Tecnologías de la información en el sector hotelero y sus implicaciones en las relaciones empresa-cliente. Revista de Análisis Turístico. Vol. 1, no. 13, p. 11-26.

Sánchez-Franco, M., Troyano, J., Cruz, F. & Alonso-Dos-Santos, M. (2022). Explorando la generación de contenido online por el usuario y su influencia predictiva en la Calidad Relacional. Aplicación al sector hotelero de Andalucía. Annual Conference of the Spanish Association for Natural Language Processing 2022: Projects and Demonstrations.

Universidad Internacional de Valencia. (21 de marzo de 2018). VIU Universidad Internacional de Valencia. Recuperado el 8 de agosto de 2018, de https://www.universidadviu.com/que-es-la-tecnologia/

Valenzo, M., Béjar, V. & Martínez, J. (2022). Análisis de la Competitividad del Sector hotelero en Michoacán a través de las Tecnologías de la Información de la Cadena de Suministro. Red Internacional de Investigadores en Competitividad XVI Congreso. ISBN 978-607-96203-0-11

Descargas

Publicado

2025-03-03

Cómo citar

Plan de Acción para el mejoramiento tecnológico del Hotel Playa Vista Azul. (2025). Investur, 1(01), e-13682. https://investur.umcc.cu/index.php/filas/article/view/32

Artículos similares

1-10 de 15

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.