Evaluación del Estado Tecnológico en el Proceso de Alojamiento del Hotel E Velasco-Louvre

Autores/as

  • Yudiel Gómez Cepero Universidad de Matanzas Autor/a

Palabras clave:

alojamiento, hotel, procesos hoteleros, tecnologías

Resumen

El avance de las nuevas tecnologías y la extensión a todos los sectores de la sociedad constituye un importante factor de competitividad para muchas empresas. Visto desde la óptica hotelera, tributan al posicionamiento de las instalaciones para adquirir nuevos segmentos de mercado y consolidar los ya existentes. Sin embargo, en ocasiones existen fallas tecnológicas que inciden en la satisfacción de los clientes, al constituir un punto clave para la hotelería. Esta situación se evidenció en el Hotel E Velasco-Louvre, dada por la existencia de sistemas de registros obsoletos y problemas en la asignación de habitaciones, entre otras problemáticas. Por cuanto, la investigación tuvo como objetivo evaluar el estado tecnológico en el proceso de alojamiento del Hotel E Velasco- Louvre, en virtud de proponer alternativas estratégicas que permitan garantizar la mejor experiencia del cliente en la instalación. Los métodos del nivel teórico empleados fueron el análisis-síntesis y el histórico-lógico. Del nivel empírico, se emplea el análisis de documentos, la entrevista, la observación y el cuestionario. Las técnicas empleadas fueron la tormenta de ideas y la matriz DAFO. Como resultado se determinan los problemas principales que inciden en la situación tecnológica, así como las causas y las subcausas que los generan.

Referencias

Álvarez, A. (2023). La digitalización hotelera, factor clave en el sector turístico. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de León.

Anchante, K. & Cobeñas, J. (2022). La relación entre el uso de las tecnologías en hoteles y la experiencia del huésped. Académico de Hotelería y Administración. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Disponible en: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

Berrino, C. (2023). Los impactos de la tecnología en el turismo. Escuela de Economía y Negocios. Universidad Nacional de San Martín.

Cárdenas, S. & González, E. (2022). Avance tecnológico en la atención al cliente en la hotelería. Programa Académico de Hotelería y

Administración. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Disponible en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Cuesta, M.

Figueroa, G. (2020). Estudio de las nuevas tecnologías aplicadas en el campo del turismo y la hotelería. Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí.

Fuster, M., Giner, D., Celdrán, M. & Coll, M. (2023). La incidencia de los medios sociales en la gestión de la presencia online del sector hotelero. El caso de Mallorca. Revista PASOS. Vol. 21, No 3. Págs. 515-525, julio-septiembre, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2023.21.035

Kangas, J., Kurttila, M., Kajanus, M., & Kangas, A. (2003). Evaluating the management strategies of a forestland estate—the SOS approach. Journal of environmental management, 69(4), 349-358.DOI: 10.1016/j.jenvman.2003.09.010

Li, Y. (2021). Hoteles inteligentes y nuevas tecnologías aplicadas en la industria hotelera. Estudio del caso de FlyZoo Hotel. Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo. Universidad de Zaragoza.

Morosan, C. & DeFranco, A. (2019). Using interactive technologies to influence guest’s unplanned dollar spending in hotels. International Journal of Hospitality Management, 82, 242-251. https://doi.org/10.1016/j.ijhm.2019.04.015

ONEI, (2023). Arribo de viajeros. Visitantes internacionales. Información preliminar.

Peraza, L. & Díaz, A. (2019). Propuesta de acciones para la mejora de la distribución comercial en los hoteles Marca Propia del Grupo Hotelero Gran Caribe.

Perelló, J. (2022). Turismo en Cuba. Actualidad, retos y perspectivas. Conferencia Magistral en el IV Taller Regional de Economía del Turismo.

Romero, A., Alfonso, I., Latorre, L. & Álvarez, G. (2022). Procedimiento para el mejoramiento de la gestión de los servicios de alojamiento en hoteles de destinos de sol y playa. Revisión de literatura. Revista Universidad y Sociedad, 14(S2), 406-414. ISSN: 2218-3620

Valenzo, M., Béjar, V. & Martínez, J. (2022). Análisis de la Competitividad del Sector hotelero en Michoacán a través de las Tecnologías de la Información de la Cadena de Suministro. Red Internacional de Investigadores en Competitividad XVI Congreso. ISBN 978-607-96203-0-11

Zambrano, V. & González, V. (2022). El uso de la tecnología y la digitalización y su relación con el desempeño de los colaboradores del sector hotelero. Programa Académico de Hotelería y Administración. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Descargas

Publicado

2025-08-05

Cómo citar

Evaluación del Estado Tecnológico en el Proceso de Alojamiento del Hotel E Velasco-Louvre . (2025). Investur, 1(01), e-15166. https://investur.umcc.cu/index.php/filas/article/view/38

Artículos similares

1-10 de 13

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.