Análisis de los instrumentos de captación de la información en la Agencia de Viajes Cubanacan
Palabras clave:
agencia de viajes, Cubanacan, gestión, información, turismoResumen
Las agencias de viajes se enfrentan a persistentes retos que requieren de una adecuada gestión de los recursos de la información, para asegurar así asegurar su competitividad y sostenibilidad. Esta investigación fue realizada en la Agencia de Viajes Cubanacan, Sucursal Varadero, entidad perteneciente al Ministerio del Turismo (MINTUR). En este contexto la presente investigación se basó en la pregunta: ¿Cómo influye la gestión y procesamiento de los recursos de información en la Agencia de Viajes Cubanacan respecto a la satisfacción de los clientes? Para responderla se definió el objetivo general de evaluar la gestión y procesamiento de los recursos de información en la Agencia de Viajes Cubanacan, analizado la funcionalidad de los contenidos de la información que se ofrece al visitante, en los medios y soportes que evidencian una correcta administración de las nuevas tecnologías. Los principales métodos y técnicas empleados son cualitativos y empíricos. También se usan técnicas cuantitativas como el análisis estadístico, y métodos teóricos como análisis y síntesis. Entre los principales resultados estuvo el análisis DAFO, el diseño de los instrumentos y un plan de acciones.
Referencias
American Library Association (ALA). (2023). Information. Recuperado de https://www.ala.org/
CEUPE. (s.f.). Las agencias de viajes: tipos, funciones, estructura y productividad. CEUPE. Recuperado de https://www.ceupe.com/blog/las-agencias-de-viajes.html
Choo, C. W. (2002). Information Management for the Intelligent Organization: The Art of Scanning the Environment (3rd ed.). Information Today, Inc. Recuperado de https://www.infotoday.com/books/Information-Management-for-the-Intelligent-Organization.shtml
Entorno Turístico Staff. (2020). ¿Cómo se clasifican las agencias de viajes? Entorno Turístico. Recuperado de https://www.entornoturistico.com/como-se-clasifican-las-agencias-de-viajes/
Fayol, H. (1916). Administration industrielle et générale. Dunod. Recuperado de https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k6489776s
FUDE. (s.f.). ¿A qué se dedica una agencia de viajes? Educativo.net. Recuperado de https://www.educativo.net/articulos/a-que-se-dedica-una-agencia-de-viajes-943.html
Holloway, J. C. (1998). The Business of Tourism(5th ed.). Prentice Hall. Recuperado de https://www.pearson.com/store/p/the-business-of-tourism/P100000028978
Info Entre Ríos. (2024). Agencia de Viajes: Significado y Funciones Explicados. Info Entre Ríos. Recuperado de https://info-entrerios.com/agencia-de-viajes-significado-y-funciones-explicados
Llerena, A. (22 de julio de 2017). Tics en Agencias de viajes. Recuperado de https://www.es.slideshare.net/tics-en-agencias-de-viajes/
Mason, R. O. (1986). Four Ethical Issues of the Information Age. MIS Quarterly, 10(1), 5-12. Recuperado de https://www.jstor.org/stable/248873
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2023). Travel Agencies. Recuperado de https://www.unwto.org/
Ostelea, R. (2021). La importancia de las Tics en el turismo. Recuperado de https://www.ostelea.com/la-importancia-de-las-tics-en-el-turismo/
Robbins, S. P., & Coulter, M. (2021). Management(15th ed.). Pearson. Recuperado de https://www.pearson.com/store/p/management/P100000028978
SciELO. (2023). Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2219-71682023000400388
Shannon, C. E. (1948). A Mathematical Theory of Communication. Bell System Technical Journal, 27(3), 379-423. Recuperado de https://ieeexplore.ieee.org/document/6773024